Para muchos, estudiar es un sueño y cuando no están bien informados, estudiar se convierte en un desafío financiero, especialmente cuando la carrera que desean estudiar no está disponible en todas las universidades. Algunas instituciones ofrecen ayuda financiera a estudiantes con promedios altos o a estudiantes de escasos recursos.

Los créditos estudiantiles y las becas son las formas más comunes en que una universidad puede ayudar financieramente a un alumno. Para poder optar a alguna forma de ayuda financiera, la entidad educativa realiza una serie de estudios socioeconómicos previo al otorgamiento de ayuda financiera para los estudiantes.
Los créditos educativos es una manera de obtener la educación que se desea, y posteriormente, al graduarse y encontrar un trabajo, el estudiante paga lo que la universidad le ha “prestado” por la educación, éste es el tipo de ayuda financiera más común. Las becas estudiantiles, son una manera de financiamiento educativo en la cual el alumno paga únicamente los materiales, en algunos casos, ya están incluidos en las becas.
Hay instituciones que combinan los créditos con las becas, es decir, dan un porcentaje de beca y un porcentaje de crédito, de esta manera el estudiante no tendrá que pagar el valor completo de la colegiatura, pues una parte es financiada por la institución educativa. En otras ocasiones, el estudiante consigue un trabajo en la universidad o institución en donde desea estudiar y esto le permite tener descuentos o incluso educación gratuita a cambio de trabajar para dicha institución.
Para aquellos alumnos destacados, hay instituciones, fundaciones que ayudan a los estudiantes destacados pero de escasos recursos, que ayudan a costear los estudios, siempre y cuando el alumno mantenga un promedio de 85 para arriba. Cuando el estudiante sueña con estudiar en un país extranjero, hay programas de becas y de ayuda financiera que le permitirá poder cumplir con dicho sueño.